lunes, 30 de diciembre de 2024

Lo mejor y lo peor que vi en el 2024

Un año agridulce para mi y como es costumbre les traigo lo mejor y lo peor que vi durante todo el año, admito que no fue fácil decidirme que incluir por tantas cosas que me toco presenciar.


Lo Mejor


Nickelodeon All-Star Brawl 2




Ya le hice una crítica que pueden ver en mi canal, la secuela llego mejor que nunca, buenos gráficos, varios personajes nuevos, jugabilidad buenísima e ideal para el competitivo, mucho contenido que fácilmente le parte la madre a su predecesor y las hartas referencias a las caricaturas involucradas. Es una pena que no durara más de una temporada porque la competencia estuvo muy perra en su fecha de lanzamiento (y también que hubo gente que no les perdono los cortes a la plantilla de personajes), si me gustaría que le hicieran una tercera entrega si es que Smash Bros. no se anuncia en este año como se rumorea.


Bob Esponja El Batido Cósmico


Bob Esponja volvió cabrones, la saga al fin resucito de buena manera con un juego que es una fusión de La Venganza del Holandés Volador con Batalla por Fondo de Bikini y del que ya le hice un video, ahora toca esperar como será su siguiente entrega que THQ anuncio para este año que viene.

PD: Ya le hice un video critica, pueden buscarlo en mi canal si les interesa.


Dragon Quest Heroes 1 y 2



Es un buen crossover de la saga usando la jugabilidad de la saga Warriors de Koei-Tecmo aunque hay partes en donde la dificultad caga mucho el palo, la plantilla es buena en general, harta acción y la historia es aceptable, solo pude terminar el primero y espero terminar algún día el segundo.



Melty Blood Actress Again



Es un muy buen juego de peleas, mejora todo lo que su predecesor hizo con mas personajes, mejores gráficos, nuevos movimientos y mas contenido, si acaso lo único que hizo mal fue la dificultad de los jefes (al menos en su versión de PS2) y uno que otro personaje desbalanceado al margen de los sistemas de luna que elijas. A ver cuando los del pan francés sacan otra entrega de esta saga.


Euro 2024



Era muy difícil que la Euro 2020 fuera superada, pero esta edición en general lo hizo bien, tuvo varios momentos geniales como la cogida que le dieron a Escocia en su debut frente a sus 200,000 aficionados, una youtuber virtual volviéndose loca viendo a Austria ganar, el Turquía vs Georgia, Italia retirando a Modric solo para que días después sea culeado por Suilbania, el cuádruple empate de puntos del grupo E, la chilena de Jude que salvo a Inglaterra (aunque al final fue en balde) y España cerrando culos. Yo quiero que la Euro 2028 sea igual o mas emocionante que esta edición.

Juegos Olímpicos Paris 2024



No me decidí si ponerlo entre lo mejor o lo peor, así que lo incluiré en ambos puestos, de los momentos que mas me encantaron fue el evento de disparos que rompió el internet, el brasileño que dio la mejor pinche foto del evento de surf, lo hilarante que fue el desmadre del Marruecos vs Argentina, Republica Dominicana anotándole a lo que seria el campeón olímpico España, una mexicana ganando la primer medalla del país en Judo, Santa Lucia ganando su primer oro olímpico. Los otros momentos ya los verán mas adelante.


Ty The Tasmanian Tiger saga


La verdad me gusto jugar esta saga de plataformeros después de tantos años aunque no aporto muchas cosas novedosas al genero, es entretenida tanto por su jugabilidad como por sus personajes y supongo que ya no tendrá nuevas entregas porque su empresa desarrolladora se le acabaron las ideas (no ha anunciado nada desde las remasterizaciones).


Tinykin


¿Quién diría que un clon de la saga Pikmin fusionado con la estética de Paper Mario resultaría divertido? aprender a jugarlo es fácil y placentero, casi todos los niveles son geniales y los tinykins son mas útiles que los pikmin porque te siguen a casi cualquier parte al instante soportando cualquier obstáculo que pases. Lo malo fue la duración (como 7 horas en completarlo aun si sabes donde están los coleccionables) y la historia que es un tanto simplona, me gustaría que tuviera una secuela.



Summon Night Ex-these Yoake no Tsubasa


Técnicamente esta fue la única saga de videojuegos que descubrí este año de la mano de este spin-off, me ha encantado lo que llevo hasta ahora, mezcla la jugabilidad de la saga de Ys con invocaciones, los gráficos tienen toda la estética anime de la década de los 2000 y la música es agradable. Espero jugar mas juegos de esta saga en este año que viene.


Undertale


No negare que este juego es muy bueno y original basado en otro anti-RPG japonés llamado Moon para PS1, eso si, de ninguna manera es perfecto porque tiene defectos como por ejemplo que los estados nunca te indican que equipamiento te ayuda o perjudica y no me vengan con esa mamada de que es por hacerle homenaje a los RPG de la generación de SNES.



Phantom Brave



Lamentablemente no pude jugarlo demasiado por falta de tiempo, pero eso no me quito la impresión de que es bueno, su sistema de juego es original con respecto a los demás juegos que saco NIS en los 2000 (incluyendo a Disgaea) y tanto su estética como su historia es de lo típico que destaco a la empresa en esos años. Me sorprende que lo haya conocido justo cuando le van a sacar una secuela.


Make heroine ga oosugiru



Este anime es simple pero al mismo tiempo efectivo con su historia, muestra como un adolescente arma sin querer un "harem" con puras chicas que han sido rechazas e intentan seguir con su vida escolar entre todos lidiando con su problema amoroso que aun arrastran. Todas ellas tienen carisma empezando por Anna que prácticamente se carga la serie (Aún no logra ni madres el tener algo con Nukumizu que no sea solo una amistad), es bastante entretenido y algo fresco para ser un anime con temática de escuela.


Sonic the Hedgehog 3 la película


Finalmente logre ver la película y puedo decir que esta bien, tuvo sus detalles que no me agradaron como que la batalla final fue flojísima comparado al videojuego en el que esta basada, o que le bajaron de tono a la muerte de María (mismo caso con Gerald), pero en general me divertí con el como usaron los elementos de Sonic Adventure 2 y ahora ya tengo en mente que habrá una secuela enfocada en Sonic Héroes a la que debo esperar.






Lo peor



Super Adventure Mega Man


Ya hable de esta cagada de juego en uno de mis tops del blog, no quiero volver a jugar esta película vergueada disfrazada de videojuego que ni siquiera es canon por lo mierda que es.


Un Show Mas: Mordecai y Rigby en la tierra de los 8 bits 



Increíble que esta madre fue hecha por Wayfoward, ni le hace homenaje a los juegos de 8 bits (sino los de 16 bits y no al 100% que digamos) y ni es bueno con lo mal diseñado que están los niveles, no tiene valor rejugable una vez que te lo pasas y hasta puedes pasártelo fácil con solo juntar videocaseteras que desbloquean códigos de trampas. Que mal que fue el único videojuego de la serie hasta la fecha en consolas (CN Battle Crashers no cuenta).


Las chicas superpoderosas: Escabeche

mutante




Una copia pedorra de Crazy Taxi con un control de mierda, un combate que no adapta bien los elementos de la caricatura y es innecesariamente frustrante porque las chicas superpoderosas nomas no pueden manejarse bien a donde quieran que vuelen. Con razón no volvieron a hacer otro videojuego de esta serie.

Juegos Olímpicos Paris 2024



Ahora pasando al otro lado esta la inauguración que tuvo demasiado woke y MY INKLUHZION (perdieron millones de dólares por eso), la boxeadora argelina que resulto ser un hombre haciendo canon un episodio de South Park, la cagada de seguridad que fue el evento al grado de que violaron a una turista, el triatlón que le provoco enfermedades a varios atletas de lo contaminado que estaba el rio Sena (¿Y luego donde quedo el pinche control de calidad?), la australiana que hizo el ridículo en el debut y despedida del breakdance en las olimpiadas demostrando que Australia no es un país serio y los robos que hubo a los atletas con tal de favorecer a los países mas medalleros.
Honestamente el futuro de las olimpiadas es incierto con todo el desmadre que se mandaron en esta edición, en especial porque Los Ángeles será la próxima sede y esta hecha mierda como Paris.


Cartoon Network



El sitio oficial del canal ha cerrado y algunos de sus juegos fueron sacados de todas las plataformas digitales para consolas y PC, esto es una clara señal de que una era esta terminando y será cuestión de tiempo para que el canal que alguna vez fue divertido marcando infancias desaparezca para siempre gracias a las decisiones de mierda que esta tomando Warner Bros.


Multiversus


Saben, dejando de lado los videos que hice la verdad es que este juego fue un fiasco, nunca arreglo algo por completo (arreglaba un bug y dejaba uno o dos nuevos a cambio), la jugabilidad se quedo en mediocre con serias fallas en sus mecánicas abuso de las microtransacciones al grado de que provoco perdidas económicas, no puso a tiempo personajes que la gente pedía y para cuando intentaron hacer un cambio radical, el daño ya estaba hecho. La prueba de ello es que anunciaron que ya no doblaran el juego a otros idiomas ajenos al ingles en señal de que ya perdieron mucho dinero, ni aunque pongan a Scorpion el juego no levantara cabeza, espero que con este cagadero las empresas dedicadas a los videojuegos de pelea se den cuenta que el modelo de juego como servicio no sirve y dejen morir ese cáncer de una vez por todas.


Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin




Para ser la precuela del primer Final Fantasy es una cagada, casi no respeta nada de lo que ese juego mostro, el combate es jodidamente repetitivo y molesto, no se puede subir de nivel mas que equipando objetos, los gráficos son flojísimos y los niveles en su mayoría son insípidos. Lo único decente que le vi fue la música y aunque no lo crean este es oficialmente el primer Final Fantasy que termine hasta ahora.



Copa América Estados Unidos 2024



Bien dicen que la segundas partes nunca son buenas, la organización fue una mierda de principio a fin, el ambiente fue una cagada aún para lo que es la copa América, varios partidos fueron empates tragaleche o demasiado predecibles, la selección mexicana hizo un ridículo enorme y aun si pasaba de la fase de grupos no cambiaria nada. El anfitrión dio las nalgas y se fue humillado en primera ronda por primera vez en la historia junto con un trio de pendejos que no pudieron ganarle a una pinche hoja de maple (ni siquiera su afición vio este torneo) y la final fue un fiasco en general (que Cocalombia pecheara no me sorprende), tengo miedo de que el mundial sea una cagada infumable como esto que fue un "ensayo".


Ranma 1/2 remake



Habrá quienes me digan que no, pero la verdad el remake es un asco en general a pesar de basarse mas fielmente al manga y eliminar algo de relleno, la animación no supera a la serie original, tiene momentos demasiado ridículos aún para ser de Ranma, la música es mediocre tirando a mala y del doblaje al latino ni se diga cambiando a la mayoría del elenco original hasta ahora (ni eso pudieron hacer bien). No tenia fe en que le hicieran un remake a esta serie y aunque ya confirmo una segunda temporada ya no le tengo ninguna expectativa, me quedo con el anime original por mucho.


Concord




Chinga tu madre Sony, tardaste 6 años en desarrollar una cagada de juego de servicio genérico lleno de MY INKLUSHION que con solo verlo da asco y aburrimiento cargándote millones de dólares, una nueva entrega de Twisted Metal y dos empresas desarrolladoras de videojuegos filiales en el proceso por el capricho de un ejecutivo fracasado. 




PlayStation 5 Pro



Te dije que chingues a tu madre Sony.



Uzumaki



Juas juas juas, es mas hilarante que trágico lo que le paso a esta serie, se tardaron 5 años y el publico estuvo mame y mame con que seria una chulada solo para que al final recibieran una adaptación vergueada de uno de los mangas de Junji Ito entre los problemas de producción que tuvo tomando malas decisiones con la animación al punto de arruinar todo el terror y volver la historia en un chiste de mal gusto. No aprendieron nada de la ultima serie que intento hacer una adaptación del mismo autor, diablos hasta el director de la serie se esfumo de la faz del internet después de que salió el tercer capitulo.

No me sorprendería si nunca le vuelven a hacer una serie/película animada a las obras del mangaka.


Street Fighter I



Ya veo porque el primer juego de la saga no lo pelan, es horrible en todos los sentidos aún para la época en que se lanzo, logre pasarlo y no quiero saber nada mas de el, si no fuera por como salió Street Fighter 2 estoy seguro que nadie se acordaría de esta saga.




miércoles, 27 de marzo de 2024

TOP 5 Mejores y peores video juegos de Mega Man (Saga clásica)

Mejores

 


5.- Mega Man World 5



Lanzado el 22 de Julio de 1994 en Japón para la Game Boy por parte de Capcom. Este fue el ultimo videojuego de la saga exclusiva para dicha consola y que a su vez se despega bastante de los eventos de la saga principal, las graficas mantienen los mismos sprites de su predecesor mejorando algunos efectos visuales y agregando cinemáticas a modo de contar la historia. La jugabilidad si bien mantiene las mecánicas de los juegos anteriores de la saga, agrega una nueva arma que es el mega puño y se puede cargar al instante si pierdes el juego varias veces, hay nuevas armas a usar y también nuevos robot maestros con nuevas habilidades en lugar de solo enfocarse en reciclar a los que ya existían. Es agradable de jugar y tiene un poco de rejugabilidad con la mecánica de encontrar diamantes que te dan un ahorrador de energía de armas si los encuentras todos.

Lo malo es que varios de los niveles llegan a ser fastidiosos por su diseño aunque tengan cierta originalidad para lo que la saga había mostrado en aquel entonces sin mencionar que no todas las armas son efectivas empezando por tango el gato robótico. La dificultad es equilibrada hasta cierto punto porque si bien aumenta conforme pasas los niveles, hay algunas partes en donde se dispara igual que al enfrentar a ciertos jefes molestos aún si tienes el arma indicada para derrotarlos. La música aunque no es de ninguna manera mala, no es la gran cosa con respecto a otras entregas, por todo eso lo dejo en este puesto.




4.- Mega Man 8



Lanzado el 17 de diciembre de 1996 en Japón para la Playstation y un mes después para la Sega Saturn por parte de Capcom, este fue el salto de la saga a la quinta generación de consolas y el único de la saga principal que salió en ella, con gráficos geniales en 2.5D que superan por mucho lo hecho por su predecesor junto a unas cinemáticas en anime que lucen geniales. Cuenta con una jugabilidad mas rápida que no solo mantiene las mecánicas de su predecesor sino que las mejora, por primera vez se puede usar mas de una al mismo tiempo en lugar de tener que cambiarlas manualmente desde un menú, se agregaron mas gadgets que comprar en la tienda, por fin hay un sistema de guardado.

Los niveles son mejores que los de su predecesor y se dan el lujo de agregar mecánicas variadas como el nadar o el volar al mas puro estilo de un juego matamarcianos en horizontal. Hay nuevas armas que son geniales como el astro aplastamiento y lo mejor de todo es la música, es fantástica usando la electrónica como su base ambientando muy bien cada nivel, las únicas cosas malas que tiene es que no todos los gadgets del laboratorio son útiles sin mencionar que no se pueden comprar todas en una sola partida. Las voces al ingles son cáncer puro y la dificultad aunque se queda en punto medio hay momentos en donde se vuelve frustrante como en la primera sección de la fortaleza de Willy que es demasiado fácil caerse si no usas el truco de la pelota.

La versión de Sega Saturn es la mejor ya que agrega mas contenido como peleas con dos robot maestros de entregas anteriores, un par de canciones nuevas y una galería de arte, es una pena que no volvieran a usar estas mecánicas en futuras entregas ni el estilo artístico.




3.- Mega Man Battle & Chase



Lanzado el 20 de Marzo de 1997 en Japón para la Playstation por parte de Capcom, este es el único videojuego de careras de la saga y salió bien, las graficas son buenas siendo el primer juego de la saga en dar el salto al 3D  manteniendo su estilo de anime el cual es adorable y expresivo. La jugabilidad tiene un par de cosas bastante únicas que lo hacen diferente de Mario Kart 64, aquí es posible dispararle a tu enemigo con un medidor de carga en lugar de usar objetos y si esta lleno el disparo será mas potente. La plantilla de personajes es de 12 de los cuales hay un par de debutantes como Roll, el ritmo es bastante rápido y frenético como debe de ser en un videojuego de este tipo, las pistas son decentes basándose en lo que la saga ya había mostrado en aquel entonces, tiene un modo historia y lo mejor de todo es que puedes mejorar tu carro quitándoles piezas a otros coches si vences a sus dueños.

Lastimosamente el modo multijugador esta limitado porque en lugar de poner a todos los personajes a competir como en otros juegos del genero, te manda robots genéricos que son fáciles de destrozar haciendo que todo se reduzca a ser una carrera de solo dos jugadores la mayor parte del tiempo. Varios de los objetos no son muy útiles sin mencionar que es tedioso conseguirlos mediante dispararle a 10 enemigos en lugar de solo obtenerlos con tocar alguna caja, la dificultad esta bien ajustada en general haciendo que la C P U sea mas lista y rápida conforme progreses en la partida excepto por Willy que si llega a romper las bolas al ser demasiado rápido y jugar sucio por momentos.

La música es agradable usando la electrónica como su base rítmica que ambienta muy bien cada pista junto con las voces, Mega Man Battle & Chase en general es bueno para ser un spin-off, es una pena que sus defectos no lo dejan dar mas como para ser una joya, ni tampoco superar en calidad a los siguientes puestos.




2.- Mega Man 11



(El proyecto guerras sigue video, lo presiento)

Lanzado el 2 de Octubre del 2018 en América para la Playstation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC por parte de Capcom, esta es la ultima entrega de la saga  clásica hasta ahora después de estar muerta durante 8 años, tiene tanto buenos gráficos bajo el estilo del cel-shading como buena jugabilidad al devolver la barrida y el disparo cargado con una nueva mecánica; el engrane de poder que ralentiza el tiempo y potencia tus disparos hasta que se sobrecarguen, eso es extremadamente útil y necesario para pasar todos los niveles de los cuales todos ellos son tan largos como los del Mega Man 8. Hay nuevas armas especiales que se pueden potenciar al mas puro estilo de la saga de Mega Man X junto a nuevos objetos en la tienda que son bastante útiles, hay desafíos a jugar a modo de tener un poco de rejugabilidad y la música es buena junto con las voces en general. 

Desafortunadamente la dificultad es injusta pese a tener 4 niveles a elegir porque hay partes de los niveles en donde es demasiado fácil morir por las trampas sin mencionar que su diseño usa elementos frustrantes de las primeras entregas como el nivel de Acid Man que usa picos debajo del agua sin posibilidad de nadar. Mismo caso va para los jefes que rompen las bolas a menos de que tengas su arma indicada o los enfrentes debajo del nivel normal excepto por Willy y la historia es una grana cagada que no aporta nada a la saga, ni siquiera como un posible puente a los eventos de Mega Man X, si no fueran por esos defectos se hubiera ganado el primer puesto.




1.- Mega Man 5 Complete Works



(S E X O)


Lanzado el 25 de Noviembre de 1999 para la Playstation por parte de Capcom, este es el penúltimo juego de las versiones de Complete Works y la mejor versión que existe para este juego, las graficas siguen siendo buenas aunque estén recicladas de su predecesor, caso similar aplica para la jugabilidad que no solo mantiene las bases de su predecesor, sino que las mejora al ser el primer juego de la saga que implementa una mecánica regulable como lo son obtener las letras para desbloquear a Beat el pájaro robot que te ayuda a destruir enemigos hasta que se le acabe la energía. Hay nuevos niveles con nuevas mecánicas como el de Gravity Man, los robot maestros en general son mejores que los del 4 tanto en su forma de pelear como en su apariencia, casi todas las armas son efectivas y con cierta originalidad, se mantiene todo el contenido extra a desbloquear de las otras entregas como la galería de arte y puedes jugar tanto con el modo navegación como en su versión original. 

La dificultad en general esta mejor ajustada, hay partes en donde los niveles te dan desafío con su diseño sin llegar a ser injusto y los enemigos sueltan mas puntos de salud y energía seguido cuando los derrotas, lo mejor de todo es la música recompuesta que mejora por mucho a su contraparte original usando la electrónica como su base, incluso usa un par de canciones provenientes de Mega Man The Power Fighters. Las únicas cosas malas que tiene son los niveles de los castillos, no porque sean muy difíciles sino porque su diseño es aburrido y por momentos parece que reciclan varias cosas ya vistas en otros juegos que no sean las peleas de los clones de los robot maestros, aparte la historia se vuelve algo predecible desde la mitad poniendo a Willy como el villano principal otra vez.





Peores


5.- Megaman The power battle



Lanzado en octubre de 1995 en Japón para la placa CPS-1 por parte de Capcom, este fue uno de los dos únicos videojuegos videojuegos que se enfocaron entre comillas "en ser del genero de peleas" pero no le salió muy bien y menos para una placa que ya no daba para mas en aquel entonces, las graficas usan el motor de Mega Man 7 pero con los sprites mal animados en contraste con los escenarios que son coloridos y caricaturescos. La jugabilidad mas que ser de un videojuego de peleas parece un modo carrera contra jefes porque todo lo que tienes que hacer es dispararles a cada robot maestro hasta destruirlos y con eso ganas, así de repetitivo es, hay 3 personajes diferentes a elegir pero ninguno hace que la experiencia sea mejor mas allá de sus finales.

La dificultad no es la gran cosa, una vez que te memorizas el patrón de ataque de cada robot maestro podrás derrotarlos fácil y mas si sabes que arma especial utilizar, el único que te da pelea es el doctor Willy y nada mas. Lo peor es la música, recicla canciones de otras entregas pero con  una calidad paupérrima gracias al chip de sonido que maneja la placa y algunas de ellas no van acorde al robot maestro que les toca representar, menos mal que su secuela fue desarrollada en la placa CPS-2 y mejoro algunas cosas aunque no fuera una joya.




4.- Mega Man 10



Lanzado el 1° de marzo del 2010 en América para la Nintendo Wii, Playstation 3 y Xbox 360 por parte de Capcom, esta es una de las mayores cagadas que se mando Capcom y la que aniquilo a la saga por un tiempo, Mega Man 9 fue aceptable al ser un homenaje a los primeros juegos que salieron para la NES aun con sus defectos, pero esta entrega no tenia necesidad de repetir lo mismo. Las graficas recicla los sprites de sus predecesores en dicha consola pero sin ciertos efectos especiales que no tenían excusa para ser omitidos y contar con el peor diseño de personajes de la saga principal, la jugabilidad no solo vuelve a cagarla al usar las bases del Mega Man 2 ignorando por completo todo lo que otras entregas ofrecieron, sino que no aporta nada realmente interesante.

Se puede jugar con Mega Man Proto Man y Bass, pero hay un notable desbalanceo, Mega Man es ridículamente débil al no poder barrerse ni cargar su mega buster mientras que Bass puede destruir el diseño de los niveles gracias a sus armas y el doble salto. Los niveles son un fastidio y poco creativos en su mayoría , lo mismo aplica para las armas del juego y de la historia ni se diga, es flojísima sin nada genial que aporte a la saga y tuvo el descaro de fusilarse la premisa de otra entrega que salió años atrás.

La música es bastante olvidable y la dificultad no mejoro con respecto a su predecesor, entre el diseño de los niveles que repiten las mismas trampas frustrantes como la fortaleza de Willy y los atributos de cada personaje hace que pasarlo sea una chinga mas que ser divertido, tanto que es demasiado fácil no conseguir ni la mitad de los logros del juego porque te piden imposibles como el pasar una partida sin recibir ni un solo golpe. Menos mal que Capcom renuncio a seguir usando el estilo de la NES para su secuela no sin antes dejar a la saga abandonada durante 8 años entre esta cagada, las malas decisiones y cancelaciones de varios videojuegos en desarrollo




3.- Mega Man soccer


Lanzado el 17 de febrero de 1994 en Japón para la Super Nintendo por parte de Capcom, este es el único spin-off de la saga que esta basado en el futbol y lo hizo de la verga, las graficas estarán bien  viniendo de la Super Nintendo, pero la jugabilidad no, para empezar la cámara esta demasiado cerca de la cancha en lugar de estar en vista isométrica o en panorámica con el uso del modo 7, eso provoca que no puedas ver con claridad lo que sucede en el partido. La plantilla de personajes es de 20 de los cuales solo puedes elegir a 7 en cada partido, cada uno tiene su propio super tiro al mas puro estilo de los Supercampeones, el problema es que casi siempre será la única manera de anotar porque las físicas del balón son terribles. Los disparos normales son muy débiles y no se puede manejar bien su dirección al igual que los pases, la dificultad llega a ser molesta gracias al control cagado y encima va aumentando con cada partido que ganes en el modo historia. 

Lo único bueno que tiene el juego es la música y las tandas de penales que funcionan normal comparado a otros juegos de la época como el Internacional Superstar Soccer, no es de extrañar porque nunca volvieron a hacer un videojuego de futbol dentro de la saga y créanme que existen peores atrocidades que esta cosa como para ponerlas en los siguientes puestos.




2.- Mega Man & Bass: Challenge From The Future




(Mi hijodesureputa pinche perra madre reacción)


Lanzado el 21 de Octubre de 1999 en Japón para la Wonderswan por parte de Layup y Capcom, este fue la secuela a Mega Man y Bass que salió horrible, las graficas son malísimas aun para los estándares de la Wonderswan al hacer que los personajes luzcan feos y bastardizados como si fueran hechos por artistas chinos amateurs, la jugabilidad es malísima, el ritmo es ridículamente lento, el diseño de los niveles es demasiado estrecho pudiendo hacerte daño con ciertas trampas si no calculas bien tus movimientos, aparte no hay niveles exclusivos para cada personaje por lo que puedes elegir a Bass y romper el diseño de algunos gracias a los atributos que tiene.

Los robot maestros son una reverenda mamada tanto en su diseño como con las armas que ofrecen, no tiene rejugabilidad como con su predecesor y la dificultad es un poco fácil para los estándares de la saga, a varios enemigos se les gana fácil pudiéndolos anticipar sin problemas al memorizar su patrón de ataque, en especial los jefes que si no fuera porque tienen una barra de vida relativamente alta serian por lejos los mas fáciles de vencer de toda la saga aun sin usar las armas especiales. La música pese a que recicla las canciones de su predecesor suenan inferior gracias a las limitaciones del chip del sonido de la consola, no es de extrañar porque la saga jamás volvió a dar un juego de Mega Man y Bass hasta la fecha, si no esta en el primer lugar es porque hay un juego que lo detesto mas que a este.



1.- Super Adventure Mega Man



(Esc desperdicias 5 horas solo para ver una película pedorra disfrazada de videojuego)


Lanzado el 25 de Junio de 1999 para la Playstation y Sega Saturn por parte de Kouyousha y Capcom, este es el único videojuego de la saga que se hizo bajo el formato de cinemáticas combinado con disparos sobre rieles en primera persona y les salió del culo, las graficas son inferiores a las del Mega Man 8 dado a que las cinemáticas tienen una resolución ridículamente chica con un estilo de animación desabrido aun para el año en el que salió. La jugabilidad como es costumbre en este tipo de videojuegos tienes que tomar decisiones cada cierto tiempo que te pueden llevar por un camino seguro o enfrentarte a los robots de Willy y a los robot maestros en primera persona, el problema aquí es que el control no vale madre para apuntar el Mega buster y disparar bien, aparte los enemigos nunca se quedan quietos. 

Tienes un medidor de salud pero este no se llena al terminar cada pelea sino que tienes que buscar un tanque a puro ensayo y error, por lo que si te vas por un camino equivocado te jodes y tendrás que sobrevivir con la salud que tengas, la historia si bien tiene una premisa decente, su desarrollo no tiene sentido llegando a meter cosas muy fuera de lugar dentro de la saga como guerras entre indígenas, exterminio y hasta roll muere si pierdes la partida. No se puede guardar la partida mas que cuando ganas una pelea y la dificultad llega a ser molesta porque no conforme con lo ya mencionado las armas especiales no respetan sus atributos de los juegos originales, son un completo estorbo al grado de que es mas efectivo solo usar el escudo de Proto Man y el Mega buster en todas las peleas. 

Lo único rescatable son las voces de los personajes porque la música pasa bastante desapercibida en general, la versión de Sega Saturn es la peor versión por la calidad horrible de las cinemáticas comparada a la de Playstation y su sonido inferior, este juego fue tan horrible que Inafune lo considero no canónico años después. Lo peor es que hace tiempo se descubrió que había un videojuego de Mega Man x con el mismo estilo jugable en desarrollo pero se cancelo sobre el final de 1996, lo que significa que la única razón por la que este juego salió fue gracias a ese proyecto cancelado.